El comando route
en Windows gestiona la tabla de rutas IPv4 del sistema. La forma que propones:
route -p add 192.168.1.0 mask 255.255.255.0 192.168.1.1 metric 1
crea una ruta estática persistente hacia la red 192.168.1.0/24
, a través de la puerta de enlace 192.168.1.1
, con métrica 1
.
¿Qué significa cada parte?
route
: Utilidad de Windows para ver/añadir/cambiar/borrar rutas.-p
: Persistent. La ruta sobrevive a reinicios (requiere consola como Administrador).add
: Operación de alta de la ruta.192.168.1.0
: Red de destino (no un host individual).mask 255.255.255.0
: Máscara de la red de destino.192.168.1.1
: Gateway (next hop) al que enviar el tráfico con ese destino.metric 1
: Costo de la ruta (menor = preferida).- (Opcional)
if <índice>
: Fuerza usar una interfaz concreta según el índice que muestraroute print
.
Comandos útiles relacionados
- Ver la tabla:
route print
- Borrar una ruta:
route delete <destino>
- Cambiar una ruta:
route change <destino> mask <máscara> <nuevo_gateway> metric <n>
- Forzar IPv4 en diagnósticos:
ping -4
,tracert -4
Ejemplos con persistencia (-p
) — con explicación en cada punto
1) Ruta /24 con métrica baja (preferida)
route -p add 10.10.50.0 mask 255.255.255.0 10.10.1.254 metric 1
- Qué hace: Envía todo el tráfico hacia la red
10.10.50.0/24
a través del gateway10.10.1.254
. - Cuándo usarlo: Segmentos específicos (p. ej., red de cámaras/IoT) accesibles por un router del VLAN.
- Notas: Métrica
1
la hace preferente frente a otras rutas que cubran lo mismo. Persiste tras reinicio.
2) Ruta /16 para un dominio grande
route -p add 172.16.0.0 mask 255.255.0.0 192.168.10.1 metric 5
- Qué hace: Cubre de
172.16.0.0
a172.16.255.255
por192.168.10.1
. - Cuándo usarlo: Campus/red amplia detrás de un firewall interno.
- Notas: Si existen subrutas más específicas (p. ej.,
/24
) estas ganarán por especificidad, aunque tengan métrica mayor o menor.
3) Ruta /30 para enlace punto a punto
route -p add 192.168.200.0 mask 255.255.255.252 10.0.0.2 metric 2
- Qué hace: Encamina una red muy pequeña (4 IPs) típica de un enlace P2P vía
10.0.0.2
. - Cuándo usarlo: Backhauls, túneles, enlaces de gestión dedicados.
- Notas: Las máscaras largas (como
/30
) maximizan la especificidad y evitan “capturar” más tráfico del necesario.
4) Dos rutas al mismo destino (principal + respaldo por métrica)
route -p add 192.168.40.0 mask 255.255.255.0 10.1.1.1 metric 2
route -p add 192.168.40.0 mask 255.255.255.0 10.1.2.1 metric 10
- Qué hace: Define un camino preferido (métrica 2) y otro de respaldo (métrica 10).
- Cuándo usarlo: Redundancia simple sin protocolos dinámicos (sin OSPF/OSPFv2/BGP).
- Notas: No es failover instantáneo, pero el sistema tenderá a usar la ruta con menor métrica; si el next hop deja de ser alcanzable, podrá usar la otra.
5) Ruta forzando una interfaz concreta (if
)
route -p add 10.60.0.0 mask 255.255.0.0 192.168.5.1 metric 3 if 12
- Qué hace: Igual que un add normal, pero obliga a que el tráfico salga por la interfaz con índice
12
. - Cuándo usarlo: Equipos multihomed, NICs en varias VLAN, subinterfaces, o gateways repetidos en varias NIC.
- Notas: Obtén el índice con
route print
(sección Interface List). Evita ambigüedades de resolución de next hop.
6) Ruta por defecto (default route) persistente
route -p add 0.0.0.0 mask 0.0.0.0 192.168.1.254 metric 15
- Qué hace: Todo destino no cubierto por rutas más específicas se envía a
192.168.1.254
. - Cuándo usarlo: Hosts/servidores sin DHCP o con salida controlada por un router concreto.
- Notas: Cuidado: una default incorrecta “rompe” la salida a Internet y a redes no locales.
7) Ruta a un host individual (/32)
route -p add 203.0.113.25 mask 255.255.255.255 192.168.50.1 metric 2
- Qué hace: Solo la IP
203.0.113.25
irá por192.168.50.1
. - Cuándo usarlo: Desvíos puntuales (servidor específico, salto de mantenimiento, bypass de proxy).
- Notas: Las rutas /32 son las más específicas y prevalecen sobre cualquier otra.
Ejemplos sin persistencia (sin -p
)
Estas rutas duran hasta el próximo reinicio. Útiles para pruebas, troubleshooting o cambios temporales.
1) Ruta /24 simple temporal
route add 10.20.30.0 mask 255.255.255.0 10.20.1.1 metric 1
- Qué hace: Redirige
10.20.30.0/24
por10.20.1.1
mientras la sesión/host siga encendido. - Cuándo usarlo: Tests de conectividad o validación de diseños antes de fijar persistencia.
- Notas: Si funciona como esperas, replica el comando con
-p
para hacerlo permanente.
2) Ruta /16 con métrica alta (baja preferencia)
route add 172.25.0.0 mask 255.255.0.0 192.168.15.1 metric 20
- Qué hace: Crea un camino alternativo de baja preferencia (métrica 20).
- Cuándo usarlo: Pruebas A/B o “plan B” mientras se migra el tráfico a un nuevo core.
- Notas: Al ser temporal, no afectará después de reiniciar (seguridad frente a cambios accidentales).
3) Ruta a host /32 temporal
route add 198.51.100.10 mask 255.255.255.255 192.168.100.1 metric 5
- Qué hace: Solo
198.51.100.10
se encamina por192.168.100.1
. - Cuándo usarlo: Desviar una IP conflictiva para diagnóstico sin tocar el resto del tráfico.
- Notas: Combinada con
tracert -4 198.51.100.10
permite verificar el camino real de ese host.
4) Ruta temporal por interfaz concreta
route add 192.168.80.0 mask 255.255.255.0 192.168.1.1 metric 3 if 15
- Qué hace: Igual que el caso persistente, pero solo hasta reinicio.
- Cuándo usarlo: Validar qué NIC debe usarse antes de fijarlo en una ruta persistente.
- Notas: Comprueba el índice con
route print
; si hay varios gateways iguales, especificarif
evita resoluciones indeseadas.
Buenas prácticas y advertencias
- Administrador: Para
-p
, abre la consola como Administrador. - Gateway alcanzable: El gateway debe estar en la misma subred de alguna interfaz local; si no, el salto no será usable.
- Especificidad vs. métrica: Gana siempre la ruta con máscara más larga (más específica); la métrica decide solo entre rutas de igual especificidad.
- Métrica de interfaz: La métrica efectiva = métrica de ruta + métrica de interfaz. Para un control fino, ajusta también la métrica de la NIC (Propiedades TCP/IPv4).
- Depuración: Usa
route print
para ver la tabla ytracert -4
para comprobar el camino real del tráfico. - Cambios de red: Si cambias IPs, VLANs o NICs, revisa que las rutas (sobre todo las persistentes) sigan siendo válidas.
- Reversión rápida: Para deshacer,
route delete <destino>
(ej.:route delete 10.10.50.0
).
Compartir: