1. Preparación del entorno
- Respaldar configuraciones y metadatos del sistema
Antes de tocar repositorios o paquetes, es crítico disponer de una copia exacta de configuraciones y estado del sistema. Esto permite revertir o reconstruir un entorno en caso de fallo.mkdir -p /root/backup_debian12
cp -a /etc /root/backup_debian12/etc
cp -a /var/lib/dpkg /root/backup_debian12/var_lib_dpkg
cp -a /var/lib/apt/extended_states /root/backup_debian12/ dpkg --get-selections '*' > /root/backup_debian12/paquetes_instalados.txt
/etc
→ Archivos de configuración del sistema y servicios./var/lib/dpkg
→ Base de datos de paquetes instalados./var/lib/apt/extended_states
→ Estado extendido de APT.- Listado de paquetes → Útil para reinstalación selectiva.
- Verificar espacio libre
Un upgrade mayor genera descarga y extracción de muchos paquetes, así que se requiere espacio suficiente:df -h /
df -h /var
/
debe tener al menos 5 GB libres./var
debe tener >1 GB para caché y descompresión.
- Asegurar integridad del sistema actual
Es fundamental que Debian 12 esté totalmente actualizado y sin errores de dependencias antes de cambiar a Debian 13.apt update
apt upgrade
apt full-upgrade
apt --purge autoremove
apt clean apt --fix-broken install
dpkg --configure -a
--purge autoremove
elimina paquetes huérfanos con sus configuraciones.clean
borra la caché de paquetes descargados.--fix-broken
ydpkg --configure -a
corrigen instalaciones incompletas.
2. Actualización de fuentes APT
- Respaldo de configuración de repositorios
Antes de cambiar de versión, se guardan los archivos de listas de APT.cp /etc/apt/sources.list /etc/apt/sources.list.bookworm.bak
cp -r /etc/apt/sources.list.d /etc/apt/sources.list.d.bookworm.bak
- Cambio de “bookworm” a “trixie”
Modificamos todas las referencias de repositorios a la nueva versión estable.sed -i 's/bookworm/trixie/g' /etc/apt/sources.list
find /etc/apt/sources.list.d -type f -exec sed -i 's/bookworm/trixie/g' {} \;
Esto asegura que tanto repositorios principales, de seguridad y de backports apunten a Debian 13.
3. Proceso de actualización
- Refrescar lista de paquetes
apt update
- Actualización mínima previa
apt upgrade --without-new-pkgs
- Comprobar qué paquetes se actualizarán
Este paso permite visualizar y validar la lista de paquetes que serán modificados antes de lanzar la actualización completa, útil para detectar cambios no deseados o paquetes críticos que puedan ser reemplazados.apt list --upgradable
- Actualizar todo el sistema
Proceder con la actualización mayor:apt full-upgrade
- Conservar los archivos de configuración locales cuando se pregunte.
- Permitir el reinicio automático de servicios críticos.
4. Post-actualización
- Reiniciar el sistema
Para cargar el nuevo kernel y servicios:reboot
- Limpieza de paquetes obsoletos y caché
apt --purge autoremove
apt clean
- Verificar la nueva versión
lsb_release -a uname -r
lsb_release
confirma la versión de Debian.uname
verifica la versión de kernel cargada.
- Modernizar fuentes APT a formato deb822 (opcional)
apt modernize-sources
5. Comprobaciones finales
- Revisar estado de servicios
systemctl --failed
- Verificar kernel y módulos
uname -a lsmod
- Detectar paquetes retenidos o con errores
dpkg --get-selections | grep hold
dpkg -l | grep ^..r
- Auditar logs de instalación
less /var/log/apt/history.log
less /var/log/dpkg.log
Compartir: