Artículos Guías Manuales Sistemas Linux Windows Redes MySql Binario 0 Binario Cero
fdisk es una herramienta utilizada para gestionar particiones en discos duros en sistemas basados en Unix/Linux. Te permite crear, eliminar, redimensionar, verificar y modificar las particiones de los discos.
Sintaxis básica
fdisk [opciones] [dispositivo]
Por ejemplo:
sudo fdisk /dev/sda
Aquí, /dev/sda es el disco que deseas gestionar.
Opciones principales de fdisk
| Opción | Descripción |
|---|---|
-l | Lista todas las particiones en todos los discos o en un disco específico. |
-n | No hacer la tabla de particiones DOS compatible. |
-u | Cambia las unidades de cilindros a sectores. |
-b | Especifica el tamaño del sector (512, 1024, 2048, 4096). |
-c | Alterna la visualización DOS/CHS de las geometrías. |
-v | Muestra la versión de fdisk. |
-h | Muestra ayuda. |
Ejemplos prácticos
1. Listar todas las particiones
sudo fdisk -l
Este comando lista todas las particiones disponibles en todos los discos conectados al sistema. Te mostrará detalles sobre los discos y sus particiones como el tamaño, el sistema de archivos y más.
2. Listar particiones en un disco específico
sudo fdisk -l /dev/sda
Este comando lista todas las particiones disponibles solo en el disco /dev/sda.
3. Crear una nueva partición
Para crear una partición en el disco, sigue estos pasos:
- Abre el disco con
fdisk:sudo fdisk /dev/sda - Ingresa el comando para crear una nueva partición:
Command (m for help): n - Selecciona si deseas crear una partición primaria (
p) o extendida (e). - Define el número de la partición y luego ingresa el tamaño deseado (puedes usar valores como
+20Gpara crear una partición de 20 GB). - Finalmente, guarda los cambios con el comando:
Command (m for help): w
4. Eliminar una partición
Para eliminar una partición específica:
- Abre el disco con
fdisk:sudo fdisk /dev/sda - Elimina la partición con el comando
d:Command (m for help): d - Selecciona el número de la partición que deseas eliminar.
- Guarda los cambios con el comando
w.
5. Cambiar el tipo de sistema de archivos de una partición
- Abre el disco con
fdisk:sudo fdisk /dev/sda - Cambia el tipo de la partición con el comando
t:Command (m for help): t - Especifica el número de la partición y el código del sistema de archivos que deseas utilizar. Por ejemplo, para cambiar a Linux Swap, puedes usar el código
82. - Guarda los cambios con el comando
w.
6. Marcar una partición como arrancable (bootable)
- Abre el disco con
fdisk:sudo fdisk /dev/sda - Usa el comando
apara marcar/desmarcar la partición como arrancable:Command (m for help): a - Especifica el número de la partición.
- Guarda los cambios con el comando
w.
Opciones interactivas de fdisk
Cuando ejecutas fdisk sobre un disco sin usar las opciones de línea de comandos, puedes acceder a un menú interactivo para gestionar particiones. Aquí están algunos comandos comunes que puedes usar dentro del menú de fdisk:
| Comando | Descripción |
|---|---|
n | Crear una nueva partición. |
d | Eliminar una partición existente. |
p | Mostrar la tabla de particiones actual. |
t | Cambiar el tipo de partición. |
a | Alternar la marca de arranque. |
w | Escribir la tabla de particiones y salir. |
q | Salir sin guardar cambios. |
m | Mostrar el menú de ayuda. |
Ejemplo completo
Supongamos que deseas crear una partición nueva en un disco /dev/sdb.
- Abre
fdiskpara el disco/dev/sdb:sudo fdisk /dev/sdb - Crea una nueva partición:
Command (m for help): n - Selecciona una partición primaria:
Select (default p): p - Ingresa el número de partición (por ejemplo, 1):
Partition number (1-4, default 1): 1 - Define el sector inicial (puedes presionar Enter para usar el valor predeterminado).
- Define el tamaño de la partición (por ejemplo,
+10Gpara una partición de 10 GB):Last sector, +sectors or +size{K,M,G,T,P}: +10G - Escribe los cambios en el disco:
Command (m for help): w
Ahora habrás creado una nueva partición de 10 GB en el disco /dev/sdb.
Notas importantes
- Uso con precaución:
fdiskpuede modificar directamente las particiones de los discos. Si haces cambios erróneos, podrías perder datos. Asegúrate de hacer una copia de seguridad de tus datos antes de manipular las particiones. - GPT y discos grandes: Para discos con una capacidad mayor a 2 TB o que utilicen la tabla de particiones GUID (GPT), es recomendable usar
gdiskoparteden lugar defdisk, ya quefdiskestá diseñado principalmente para la tabla de particiones MBR (Master Boot Record).
Alternativas a fdisk
- parted: Una herramienta más avanzada que soporta particiones GPT.
- gparted: Una interfaz gráfica para gestionar particiones, basada en
parted.
Conclusión
fdisk es una herramienta poderosa y flexible para gestionar particiones en Linux, pero debe usarse con precaución. A través de comandos interactivos y opciones de línea de comandos, puedes crear, modificar y eliminar particiones en tus discos duros.