Icono del sitio Binario 0

VLAN vs VXLAN, Conceptos, diferencias y aplicaciones

Artículos Guías Manuales Sistemas Linux Windows Redes MySql Binario 0 Binario Cero

Artículos Guías Manuales Sistemas Linux Windows Redes MySql Binario 0 Binario Cero

En el mundo de las redes modernas, la segmentación del tráfico es fundamental para garantizar seguridad, escalabilidad y eficiencia. Dos tecnologías clave que cumplen este propósito son las VLAN (Virtual LAN) y las VXLAN (Virtual Extensible LAN). Aunque ambas sirven para aislar y organizar el tráfico, su diseño y aplicaciones responden a necesidades distintas.

¿Qué es una VLAN?

Una VLAN (Virtual Local Area Network) es una tecnología definida en el estándar IEEE 802.1Q que permite segmentar una red física en múltiples dominios lógicos de broadcast.

Ventajas de las VLAN:

Limitaciones de las VLAN:

¿Qué es una VXLAN?

La VXLAN (Virtual Extensible LAN) es una evolución pensada para los data centers modernos y entornos en la nube.

Ventajas de la VXLAN:

Limitaciones de la VXLAN:

Comparación entre VLAN y VXLAN

CaracterísticaVLANVXLAN
EstándarIEEE 802.1QRFC 7348
IdentificadorVLAN ID (12 bits, máx. 4096)VNI (24 bits, máx. 16 millones)
Tipo de redLAN física segmentadaRed overlay sobre IP/UDP
EscalabilidadLimitada (campus, data center pequeño)Muy alta (cloud, multi-datacenter)
ImplementaciónSimple, switches tradicionalesCompleja, requiere hardware/software avanzado
Uso principalSegmentación en redes localesAislamiento y escalabilidad en entornos cloud y SDN

Casos de uso

Conclusión

Las VLAN siguen siendo una herramienta esencial en redes locales y entornos tradicionales por su simplicidad y compatibilidad. Sin embargo, en escenarios donde la escalabilidad, la virtualización y la interconexión entre data centers son críticas, la VXLAN se ha convertido en el estándar de facto.

En definitiva, VLAN y VXLAN no se sustituyen entre sí, sino que cada una responde a diferentes necesidades: la primera para segmentar redes locales de manera simple, y la segunda para soportar la complejidad de las infraestructuras cloud y distribuidas.

Salir de la versión móvil